
Parafraseando a René Magritte, si hubiera sido científico.
A lo largo de la historia ha habido muchos artistas famosos que no han destacado sólo por sus pinturas, sino también por sus conocimientos científicos. En este post he hecho una recopilación de 5 artistas que, para mí, son increíbles y muy inspiradores para cualquier amante del arte y la ciencia.
Tengo que decir que me hubiera gustado hacer un post más equitativo en cuanto a género. Pero como ya es sabido, no es nada fácil encontrar figuras femeninas destacadas en la historia (y no por falta de ellas). Allá voy.
Leonardo da Vinci (1452 – 1519, Italia)
Leonardo da Vinci era un talentoso artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, pintor, escultor, arquitecto, urbanista, naturalista, músico, poeta, filósofo y (cogemos aliento) escritor.
Seguramente, al hablar de arte y ciencia, la obra más representativa de Leonardo da Vinci es el Hombre de Vitruvio donde el artista analizó las proporciones del cuerpo humano. Aun así, en sus cuadernos, da Vinci realizó centenares de ilustraciones sobre la anatomía humana. Para demostrar que el sketchnoting ya existía en el año 1500 os dejo este artículo del National Geographic titulado La anatomía humana según Leonardo da Vinci.
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606 – 1669, Holanda)
Las contribuciones artísticas de Rembrandt fueron la cumbre de la llamada Edad de Oro holandesa, en la que brillan sus pinturas y grabados.
Entre sus obras maestras quiero destacar el cuadro Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. El cuadro muestra una lección de anatomía impartida por el doctor Nicolaes Tulp a un grupo de cirujanos. El doctor está explicando la musculatura del brazo de un cadáver perteneciente a un criminal. En aquella época (siglo XVII) las clases de anatomía con disección eran un espectáculo por el que estudiantes, médicos y el público en general pagaban para asistir. Estas clases se impartían en “teatros de anatomía” y eran muy poco frecuentes, de hecho, Tulp permitía sólo una disección pública al año.
Maurits Cornelis Escher (1898 – 1972, Holanda)
M. C. Escher estudió Arquitectura y Artes Decorativas y es conocido por sus grabados e ilustraciones de construcciones imposibles. Sus obras son exploraciones del infinito y las teselas. La inspiración la encontró en España, dónde quedó fascinado por la Alhambra de Granada, sus simetrías geométricas y teselaciones. Os dejo los enlaces de dos artículos de la revista Muy Interesante titulados Escher en Granada y M.C. Escher. Universos infinitos. En estos artículos se explica la relación entre las obras del artista y las matemáticas y podéis observar algunas imágenes de sus obras más famosas, como Relatividad y Cielo y agua.
Magdalena Carmen Frida Calderón (1907 – 1954, México)
Es posible que Frida Kahlo sea mi artista favorita e, indiscutiblemente, es una gran inspiración y un símbolo del arte, la lucha revolucionaria, el feminismo y el amor.
El arte de Frida nace de su propio dolor. Su vida quedó marcada por una enfermedad, la poliomielitis, seguido de un trágico accidente de autobús en el que quedó gravemente herida. Debido a su estado de salud Frida tuvo 3 abortos, un hecho que le marcó de por vida y plasmó trágicamente varias veces en sus cuadros. Podéis ver la litografía titulada Frida y el aborto o el cuadro que lleva por nombre Hospital Henry Ford.
Salvador Dalí (1904 – 1989, España)
El excéntrico pintor catalán tenía muchas obsesiones, una de ellas era la ciencia. Siempre estaba al día de los descubrimientos más importantes de su tiempo y tenía amistad con grandes investigadores. Dalí tenía una grande admiración por Watson y Crick, descubridores, juntamente con Rosalind Franklin, de la estructura de la doble hélice del ADN. Por esta razón, Dalí realizó una serie de cuadros dónde el ADN es el protagonista, el primero es Galacidalacidesoxyribonucleicacid y es un homenaje a Watson y Crick, el segundo es The Structure of DNA, Stereoscopic work.
Esta lista podría ser mucho más larga, sé que me he dejado (a propósito) otros muchos ejemplos, así tengo algunos ases en la manga para futuros posts. ¡Pero si queréis, podéis dejarme un comentario con vuestras aportaciones!
Muy interesante, estoy deseando ver esos ases (perdón por la aliteración) en la manga.
LikeLike