Gustav Klimt y el desarrollo embrionario

Blastocito Gustav Klimt

Detalle del cuadro Danae de Gustav Klimt e ilustración de un blastocito

Gustav Klimt (1862 – 1918) fue uno de los pintores vieneses más destacado del movimiento modernista de la secesión vienesa. Algunos de sus cuadros más célebres son El beso, Retrato de Adele Bloch-Bauer o Judit. En todos ellos hay un vínculo complejo entre la represión y la libertad, la feminidad, el clasicismo y el erotismo, seguramente marcados por la influencia del neurólogo y psicoanalista Sigmund Freud. Pero Freud no fue el único científico que cautivó a Klimt, la obra Danae es un ejemplo precioso de la interpretación artística del proceso de fertilización.

Dimensión Dalí. Un genio por la ciencia

Dimensión Dalí

Este post es un resumen de “Dimensión Dalí, la obsesión de un genio por la ciencia”, un documental súper interesante de Joan Úbeda, Susi Marquès y Eli Pons que explica y documenta el vínculo de Dalí con la ciencia.

Como ya comenté en el post Artistas científicos, el artista Salvador Dalí (1904-1989) tenía una obsesión por el conocimiento científico. Es un artista estridente y excéntrico aficionado a la provocación y al dinero, pero tras el tópico se oculta otro Dalí. Un artista total que, como los artistas del renacimiento, aspira fusionar arte y ciencia.

Los efectos sanadores del arte, el arteterapia

Art Therapy, 2018

Art washes away from the soul the dust of everyday life. Esta es probablemente una de las citas de Pablo Picasso más hermosas e inspiradoras para los artistas, se podría traducir como “el arte se lleva del alma el polvo del día a día”.

Toda persona que haya tenido la suerte de pasar tiempo inmerso en el arte sabe que puede llegar a ser una experiencia catártica. La creación artística supone una escapada de la realidad y también una oportunidad para expresar tus sentimientos más profundos que no tienen palabras homólogas.  El arteterapia es una herramienta de la psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional. Actualmente ha ganado popularidad y se practica en casos de experiencias traumáticas, tanto en adultos cono en niños, en casos de cáncer, demencia, autismo, esquizofrenia y en muchas más enfermedades.

El cerebro del artista

Art and Brain, 2018

Desde hace ya unos 50 años se ha discutido y debatido si los artistas y las personas creativas presentan diferencias a nivel de cerebro respeto a las personas menos creativas, pero más lógicas y racionales. Diversos estudios sobre la morfología y el funcionamiento del cerebro han permitido determinar que, efectivamente, existen dichas diferencias.